Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
Los organismos públicos que vendan sus títulos en dólares en las subastas periódicas tendrán que destinar el 70% de sus pesos para financiar al Tesoro. Así, Anses aportaría $900.000 millones para cubrir el déficit
El FGS aportará casi el 80% de los bonos en dólares que Economía utilizará para financiarse y contener la brecha. El organismo anticipa que usará parte de la liquidez en proyectos productivos. Gobierno dice que la cartera se revalorizará.
Se trata de una recuperación importante para el Ministerio de Economía luego de la operación de conversión. Casi todo estaba en manos privadas y se pudo volver a colocar algunos bonos para 2024.
La medida fijó la tasa de interés de referencia a un día del banco central de Estados Unidos en el rango de 4,75% a 5,00%. De todos modos, indicó que está a punto de frenar nuevas alzas en los costos del endeudamiento en medio de la reciente agitación en los mercados financieros tras el colapso de dos bancos estadounidenses.
A contramano de la expectativa oficial, economistas privados esperan una recesión en 2023. Por qué anticipan que sería uno de los peores años de elecciones de las últimas décadas
A continuación, seis claves sobre una decisión marcada por la difícil tarea de equilibrar la lucha contra la inflación con una repentina crisis bancaria